fresco. fragante. fantástico.
Mostrando entradas con la etiqueta virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virtual. Mostrar todas las entradas

16.7.07

Barbie Girls - más allá de las muñecas.

La empresa Mattel se apunta a la moda de los mundos virtuales - prueba de ello siendo su comunidad Barbie Girls.

Se trata de un juego online donde las chicas se registran y crean su propio personaje ficticio. A partir de allí, personalizan su vestimenta, decoran su habitación, chatean con otras amigas en el café, ven vídeos de productos Barbie ó se entretienen con diversos minijuegos.

Barbie Girls

No se han olvidado ni de la moneda virtual - con las 'B Bucks', los miembros pueden comprar de todo (ropa, complementos ó incluso mascotas) para poseer y utilizar dentro del juego.

El portal se posiciona como una forma divertida y segura para que chicas por todo el mundo puedan jugar y relacionarse. La versión beta, junto con un vídeo introductorio, se encuentra aquí.

19.6.07

Entropia - bancos reales prestan dinero ficticio

La empresa sueca MindArk lleva tiempo con Entropia Universe, otro "videojuego" online al estilo Secondlife. Nos parece interesante el creciente uso y popularidad de los mundos virtuales - más que nada por el interés mostrado por grandes entidades a la hora de invertir en ellos.

Entropia Universe

Vereis, Entropia también posee una economía virtual basada en la divisa del PED (ó Project Entropia Dollars). Un dólar estadounidiense equivale a 10 PED - que los jugadores pueden utilizar para comprarse ropa, armas, terrenos y otro sinfin de activos para el juego.
El mes pasado se subastaron licencias bancarias por el valor de 404.000 dólares [cifra real, no virtual]. Los ganadores - un grupo de bancos, celebridades y emprendedores - tendrán el derecho a prestar el PED en Entropia a cambio de intereses. A su vez, podrán construir propiedades para hacer publicidad y prestar sus servicios financieros a otros jugadores avatares.
¿Será rentable la inversión de esta gente? Según estudios, un 80% de los usuarios activos de internet poseerán una "segunda vida" para el año 2011.

12.6.07

Sublime - nos vamos de cena.

Los negocios y servicios que la gente emprende son cada vez más notorios. Y si no echad un vistazo a este restaurante de lujo.
El objetivo de Sublime es recrear una experiencia inolvidable en cuanto a servicios de restauración virtuales. Ubicado en Sublime Isle, el restaurante posee el menú más selecto que podéis degustar en Secondlife.
Cuenta con una barra completa, mesas para self-service y hasta una programación de eventos [hoy por ejemplo, organizan una DJ-Beatles Night].
Perfecto para chatear con amigos, cenar y tomar unas copas (eso sí, siempre con reservación previa). A los interesados, deciros que la empresa ofrece puestos de trabajo - cuyos detalles y formulario a rellenar están aquí.

Sublime

4.6.07

HiPiHi - China también quiere jugar

Apuntad una nueva palabra para hoy: metaverso. Su creación y el negocio dentro de ellos está en auge. Esto es lo que nos da a entender esta nueva empresa china, que tomando como referencia a Secondlife, pretende crear otro gran mundo digital.

El enfoque y la filosofía es la misma: recrear una experiencia immersiva, colaborativa, orientada hacia el usuario, y con posibilidades ilimitadas. Los creadores pretenden incluir una compleja estructura social dentro del juego, además de una economía virtual globalizada.

Nosotros como usuarios, podemos retener toda la propiedad intelectual que creamos dentro del mundo. A su vez, podemos licenciarlos - para que se utilicen en la vida real.

HiPiHiDe momento el proyecto se encuentra en fase beta privada. Se pretende lanzarlo oficialmente durante el otoño de este mismo año.

¿El problema que le encontramos a todo esto? Pues la inexistencia de una plataforma universal. Nadie va a querer invertir seriamente en ninguno de estos mundos, si cada pocos meses va apareciendo otro nuevo. Al igual que la red es una plataforma global, lo mismo ha de de ocurrir con los universos digitales metaversos.

18.4.07

SL Exchange - el mundo virtual también precisa de un eBay

Aquellas personas que pasen la mayor parte de su vida en Second Life, ya conocen SL Exchange.
Para todos los demás- se trata de un portal donde se pujan, compran y venden bienes para su uso en este mundo virtual.
Desde productos de consumo, hasta propiedades y terrenos - todo se puede encontrar en esta web.

SL Exchange

Necesitamos cambiar dinero real por Linden Dollars (L$) antes de poder efectuar cualquier transacción. El último cruce con el dólar americano se puede ver aquí.

3.4.07

imvu - un chat de lo más visual

imvu logo

imvu es un servicio de mensajería instantánea donde podemos adoptar un personaje digital para representarnos.
Nos registramos vía la web y elegimos la apariencia con la que nos verán los otros miembros y usuarios del chat. Existe una tienda online con un catálogo bastante amplio para diseñar y personalizar nuestro personaje virtual. Si lo preferimos, podemos crear nuestros propios objetos en 3D, con las herramientas de desarollo del programa que nos ofrecen.
Una vez nos hayamos "creado", podemos chatear con amigos de nuestra lista, con personas aleatorias por todo el mundo, ó con personas que respondan a un cierto perfil que nosotros definamos previamente.
Cabe decir que debemos de descargar un software para lanzar la plataforma (sólo es compatible con Windows por el momento). Todas las conversaciones transcurren en un entorno virtual 3D (aparecen bocadillos de texto sobre nuestro personaje cuando tecleamos un mensaje) y podemos realizar acciones como abrazarnos, dar la mano, hacer gestos, etc.
Además, todos los miembros poseen su propia página de inicio en el programa. Podemos listar nuestros amigos, nuestros datos personales, escribir un blog e incluso decorar la página a nuestro gusto.
Aún en fase beta, este programa de chat ya tiene una comunidad bastante grande, y nos presenta un cambio refrescante sobre los servicios de mensajería instantánea a los que ya estamos acostumbrados.

29.3.07

Pear - la competencia de Apple en SecondLife

Pear Computers

Hace unos posts comentamos el mundo virtual de SecondLife. Pues ahora le toca el turno a un fabricante de PCs. Pear Computers, Inc. diseña portátiles para su uso en el mundo digital.
Los residentes de la comunidad virtual pueden comprar dichos ordenadores para su uso en dicha plataforma. Cuentan con funciones de chat, email, detector de usuarios nuevos, calculadora, etc.
A los que les interese, los portátiles cuestan L$300 dólares Linden (0'80 €). Se pueden comprar aquí.

23.3.07

SecondLife - uniendo al videojuego con la realidad

El último fenómeno lúdico para muchas personas es el mundo de SecondLife. Se trata de un mundo en 3D virtual creado y formado por sus residentes (personas reales que adoptan su propio personaje digital o avatar para poblar el mundo).
SecondLife logoLa comunidad está alcanzando la cifra de casi 5 millones de habitantes. En ella, los residentes se socializan, juegan, trabajan, decoran sus casas, escuchan música, etc. Vamos, que todo lo que se puede hacer en la vida real se puede hacer en SecondLife.
Además, es el primer juego donde se pueden comprar (accesorios, vestimentas, casas, coche, etc.) con dinero real. SecondLife posee su propia divisa, los Linden Dollars, que cotiza en tiempo real frente al dólar americano. En torno a ello se ha creado todo un sistema económico donde muchas personas se han dedicado a especular y ganar dinero a base de compra-venta de la divisa virtual. De hecho, aquí podéis contemplar las últimas cotizaciones.
Otros aficionados/as, como ésta, se han ganado la vida comprando, vendiendo y alquilando los miles de propiedades virtuales que componen este curioso mundo. De hecho, la mujer emprendora se convirtió en millonaria a base de este negocio.
Pero no todo son negocios en el juego. Muchos se dedican a conocer a otras personas, divertirse, desempeñar sus tareas profesionales y académicas, leer el periódico oficial e incluso crear nuevos elementos para su uso en este mundo cada vez más real.
¿Es éste el futuro de los videojuegos y de la sociedad en general? ¿Está de moda lo de vivir una segunda vida? Comprobad vosotros mismos las estadísticas en tiempo real aquí.